(#127) Especial: el SAF en la agenda sostenible del transporte aéreo

Fotografía del escenario de 'El SAF en la agenda sostenible del transporte aéreo', capítulo especial de Aerovía grabado con público.

¿Cuál es el papel del combustible sostenible de aviación (el SAF) en el camino hacia la descarbonización del transporte aéreo? ¿Qué desafíos afronta el sector para escalar su producción y garantizar su competitividad frente al queroseno tradicional? En este capítulo especial de Aerovía, grabado con público la semana pasada en el Espacio Bertelsmann de Madrid, abordamos una de las grandes revoluciones que marcarán el futuro de la aviación.

En la primera parte, conversamos con Cristina Ballester, directora comercial en Commercial and Clean Energies de Moeve, acerca del SAF como herramienta clave para una aviación más sostenible. A continuación, analizamos los avances tecnológicos, los proyectos industriales y las oportunidades que este nuevo combustible abre para España y Europa en un diálogo con Marta Cencillo (Desarrollo de Negocio en Aviación Sostenible de Moeve), Antonio Gómez-Guillamón (CEO y cofundador de AERTEC Solutions), Alejandro Ibrahim (director del Aeropuerto de Teruel) y Abel Jiménez Crisóstomo (ingeniero jefe de Nuevos Proyectos de Defensa en ITP Aero).

Además, después de conocer el caso de éxito del Flight100 de Virgin Atlantic, debatimos sobre los retos y compromisos del sector aéreo hacia la sostenibilidad junto a Javier Arnaldo (representante nacional de Sostenibilidad de Airbus en España), Carolina Herrero (directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Asociación de Líneas Aéreas), Cristina López Villanueva (de la División de Medio Ambiente de ENAIRE) y Franc Sanmartí (director de Sostenibilidad de Vueling).

No te pierdas el capítulo 127 de Aerovía: ‘Especial: el SAF en la agenda sostenible del transporte aéreo’.

Abierto el registro para asistir a la grabación del capítulo sobre SAF patrocinado por Moeve

Ya está disponible el formulario de registro para asistir al evento ‘El SAF en la agenda sostenible del transporte aéreo’, que tendrá lugar el martes 23 de septiembre a las 19:00 horas en el Espacio Bertelsmann (calle O’Donnell 10, Madrid). La entrada será gratuita, pero es imprescindible registrarse previamente, ya que el aforo es limitado y se requerirá invitación para acceder al recinto. El evento está patrocinado por Moeve.

El encuentro reunirá a especialistas y representantes del sector para analizar el papel del combustible de aviación sostenible (SAF) en la descarbonización del transporte aéreo. Organizado por Words for Aviation e Hispaviación, con la colaboración de Aviación Digital y Aviacionline, el evento supondrá la primera grabación de un capítulo de Aerovía con público, un hito para este pódcast que en 2025 está celebrando su quinto aniversario. Al finalizar, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel en el mismo espacio, ideal para seguir conversando e intercambiando ideas entre colegas y profesionales del sector.

Solicita ya tu invitación completando el formulario disponible en www.aerovia.net/eventosaf. Las personas registradas serán contactadas por la organización para confirmar su asistencia.

Aerovía grabará su primer capítulo con público en Madrid, con el patrocinio de Moeve

El pódcast Aerovía, que este mes de mayo celebra 5 años desde la publicación del primer capítulo, vivirá un momento muy especial el próximo martes 23 de septiembre: la grabación de su primer episodio con público. El evento tendrá lugar a las 19:00 horas en el Espacio Bertelsmann de Madrid (calle O’Donnell, junto al parque de El Retiro) y girará en torno a un tema clave para el futuro del sector: el papel del SAF, el combustible de aviación sostenible, en la agenda verde del transporte aéreo.

Gracias al patrocinio de Moeve, este encuentro reunirá a voces destacadas del sector para analizar los avances, retos y perspectivas del SAF como parte de una agenda más amplia que busca la sostenibilidad de la aviación. Aerovía da así un paso más en su apuesta por la divulgación de los temas más relevantes del sector aéreo, esta vez, con el público como protagonista.

La entrada será gratuita, mediante invitación, y el formulario para solicitarla estará disponible muy pronto en la página web de Aerovía. Las plazas serán limitadas (hasta completar el aforo del recinto), por lo que se recomienda a las personas interesadas que estén atentas a las novedades del pódcast en los próximos capítulos, donde se irá ampliando la información.

El SAF en la agenda sostenible del transporte aéreo’ es el título de este evento, organizado por Words for Aviation e Hispaviación, con la colaboración de Aviación Digital y Aviacionline. Al finalizar la grabación, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel en el mismo espacio, una ocasión perfecta para seguir conversando y brindar por los cinco años de Aerovía.

(#87) El camino hacia la descarbonización del sector aéreo: ¿son realistas sus planes?

Foto: Eviation.

¿Ha avanzado lo suficiente el sector del transporte aéreo para cumplir con sus objetivos de descarbonización? ¿Es realista la meta de cero emisiones en 2050 que se proponen las compañías aéreas? ¿Qué tecnologías resultan más prometedoras? ¿Qué innovaciones pueden marcar el futuro en ámbitos como la gestión del tránsito aéreo o las operaciones aeroportuarias? Aerovía radiografía en este capítulo el camino hacia la sostenibilidad medioambiental del sector aéreo en una entrevista con Nacho Cruz, gerente de cuentas de la Agencia Aeroline, de la empresa de consultoría tecnológica Sopra Steria.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:45 – China certifica el Comac C919.
  • 2:35 – El primer vuelo del avión eléctrico Alice de Eviation.
  • 3:19 – Tensión entre el Gobierno de Estados Unidos y las compañías aéreas.
  • 4:38 – España seguirá en el Consejo de la OACI; Rusia, expulsada.
  • 7:18 – Entrevista sobre sostenibilidad con Nacho Cruz, de Sopra Steria.
  • 9:00 – ¿Cómo de cerca está el sector de sus metas de descarbonización?
  • 11:54 – El papel de la digitalización en una aviación verde.
  • 18:46 – ¿Hay economías de escala en las innovaciones del sector?
  • 20:28 – La descarbonización en las operaciones aeroportuarias.
  • 24:20 – La búsqueda de la eficiencia en la gestión de la navegación aérea.
  • 33:58 – ¿Aumentan la presión en el sector las ayudas públicas recibidas?

No te pierdas el capítulo 87 de Aerovía: ‘El camino hacia la descarbonización del sector aéreo: ¿son realistas sus planes?’.

(#45) El plan España 2050 da la espalda al sector del transporte aéreo

Subidas de impuestos y prohibiciones: ¿qué dice el único y polémico párrafo que el plan España 2050 dedica al sector del transporte aéreo? ¿Tienen sentido las medidas propuestas para reducir las emisiones? ¿Qué mensaje envía el informe a un sector que el Gobierno central considera estratégico? Aerovía analiza con detalle las escasas líneas que el documento elaborado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia dedica a la aviación. Además, conocemos la valoración de Óscar Castro, miembro del Comité de Sostenibilidad del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).

En la segunda parte del capítulo, tiempo para la aviación militar en nuestra sección ‘A 9 Gs’, en compañía de Luis Martín-Crespo, responsable de Hispaviación. En esta ocasión, conocemos el trabajo que realiza el Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire, el CLAEX. Para ello, entrevistamos al comandante Javier Barcala, miembro de esta unidad y uno de los dos primeros aviadores españoles que se han puesto a los mandos de la Pilatus PC-21, la futura aeronave de enseñanza del Ejército del Aire.  

No te pierdas el capítulo 45 de Aerovía: ‘El Plan España 2050 da la espalda al sector del transporte aéreo’. 

(#40) Alerta en el sector aéreo por la intención de Francia de prohibir los vuelos regionales más cortos

Vuelo regional de Air France.

¿En qué consiste la norma que va a prohibir los vuelos nacionales en las rutas aéreas más cortas de Francia? ¿Cuenta esta medida con el apoyo de los partidos políticos y del pueblo francés? ¿Qué impacto tendría una ley similar si se pusiera en práctica en España? Aerovía repasa la noticia que ha provocado la inquietud del sector aéreo de toda Europa de la mano de Thierry Dubois, jefe de la corresponsalía en Francia de Aviation Week. Después, además de escuchar los argumentos a favor y en contra de la ley, analizamos qué implicaciones tendría una norma así en el caso español.

En la segunda parte del capítulo, turno para la actualidad espacial en La frontera infinita con nuestro experto Juan Pons. En esta ocasión, charlamos con Elisa González Ferreiro, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial.

No te pierdas el capítulo 40 de Aerovía: ‘Alerta en el sector aéreo por la intención de Francia de prohibir los vuelos regionales más cortos’.

(#34) “La recuperación de la aviación pasa por ser más sostenible”

Aviones futuristas de Airbus
Nuevo diseño de aviones de cero emisiones presentados recientemente por Airbus. Imagen: Airbus.

¿Está en una aviación más verde la salida a la crisis que atraviesa el transporte aéreo mundial? ¿Por qué es crucial mantener el capital humano del sector en este momento de gran dificultad? Aerovía estrena marzo, el Mes de la Mujer, con el inicio de una serie de entrevistas a algunos de los principales referentes femeninos del sector, en colaboración con Ellas Vuelan Alto. En esta primera ocasión, la presidenta de la asociación y vicepresidenta del Grupo Airbus, Teresa Busto, es la protagonista de una extensa entrevista en la que repasamos su trayectoria, el rol de las mujeres en el sector y su visión sobre cómo la aviación debe avanzar hacia la recuperación.

Además, en la segunda parte del capítulo, analizamos el desmantelamiento y la destrucción de los restos del vuelo 800 de TWA, una de las mayores tragedias de la aviación de Estados Unidos, con Christine Negroni, la única periodista que forma parte de la Asociación Internacional de Investigadores de Seguridad Aérea (ISASI, por sus siglas en inglés) y autora de los libros Deadly departure y The crash detectives.    

No te pierdas el capítulo 34 de Aerovía: “La recuperación de la aviación pasa por ser más sostenible”.

(#20) “Tras la pandemia, habrá menos aerolíneas y algunas serán públicas”

¿Qué huella dejará la pandemia en las compañías aéreas? ¿Qué implicaciones tienen los distintos apoyos de los gobiernos a algunas de las aerolíneas que peor lo están pasando en esta crisis? ¿Son inevitables los despidos y los recortes de salarios en el sector? En el vigésimo capítulo de Aerovía, Xavier Fageda, profesor del departamento de Econometría, Estadística y Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, analiza qué puede cambiar en el mercado del transporte aéreo a partir del coronavirus.

Además, en la segunda parte del capítulo, continúa la serie de entrevistas sobre cómo la tecnología puede transformar la aviación del futuro. En esta ocasión, conocemos el Libro blanco de I+D+i sobre la sostenibilidad de la aviación en España, publicado recientemente por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, con Alfredo Iglesias, jefe del Servicio de Medio Ambiente en la Dirección de Seguridad de Aeronaves de la AESA.

No te pierdas el capítulo 20 de Aerovía: ‘Tras la pandemia, habrá menos aerolíneas y algunas serán públicas’.