(#111) Controversia en el primer aniversario del accidente aéreo de Lima

Foto: TV Perú.

¿Cuál es la polémica que ha marcado el primer aniversario del accidente del vuelo 2213 de LATAM Perú? ¿Qué determinó el informe técnico de los investigadores? ¿Por qué ahora la Fiscalía apunta a los controladores aéreos que daban servicio esa tarde en el aeropuerto de Lima? Aerovía aborda los detalles de este suceso, que en noviembre de 2022 costó la vida a tres bomberos del mayor aeropuerto peruano, en una conversación con Hernán Medrano, periodista de El Comercio.

En la segunda parte del capítulo, conocemos las novedades del pódcast La Fórmula de la Sustentación con su director, el periodista y piloto de helicópteros Aniol Jódar. Además, en el tramo final, repasamos algunas de las noticias más destacadas del sector con Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline: Acción de Gracias con cifras récord en Estados Unidos; avanza la certificación del 737 MAX 10; nuevo hito de COMAC; Finnair cancela su deuda con el Estado; el futuro de Aerolíneas en la Argentina de Milei.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:20 – Ed Bastian contra el ‘single-pilot operations’.
  • 1:54 – Arranca con éxito el ‘holiday season’ en la aviación estadounidense.
  • 2:35 – El ‘homenaje’ de La Unión a la tragedia del Chapecoense.
  • 5:26 – Primer aniversario del accidente del vuelo 2213 de LATAM en Lima.
  • 6:44 – Charlamos con Hernán Medrano, periodista de El Comercio.
  • 9:45 – Acusaciones cruzadas desde la misma tarde del accidente.
  • 13:10 – El revuelo mediático y los controladores aéreos en el punto de mira.
  • 19:18 – ¿Qué dijo el informe de los investigadores?
  • 25:24 – ¿Cuál es el horizonte penal de los investigados?
  • 28:56 – ¿Qué ha cambiado en la navegación aérea peruana a raíz del accidente?
  • 32:54 – Conoce las novedades de La Fórmula de la Sustentación con Aniol Jódar.
  • 39:15 – ¿En qué consiste la figura del tripulante HEMS?
  • 42:29 – Aniol Jódar nos habla sobre su experiencia con la quiebra de Top Fly.
  • 49:05 – El radar de Aviacionline: Thanksgiving de récord.
  • 51:50 – El radar de Aviacionline: avanza la certificación del 737 MAX 10.
  • 53:57 – El radar de Aviacionline: nuevo hito de Comac.
  • 58:37 – El radar de Aviacionline: Finnair cancela su deuda con el Estado.
  • 1:00:42 – El radar de Aviacionline: Aerolíneas Argentinas y Milei.

No te pierdas el capítulo 111 de Aerovía: ‘Controversia en el primer aniversario del accidente aéreo de Lima’.

(#110) «El reto de la descarbonización es global y complejo; las soluciones no son locales y simples»

¿Cómo valoran las aerolíneas españolas el acuerdo del PSOE y Sumar para la reducción de los vuelos nacionales en aquellas rutas con alternativas ferroviarias? ¿Les preocupan los posibles incrementos de tasas a la aviación? ¿Qué nota le ponen a la última temporada alta? ¿Qué previsiones manejan para los próximos meses? En este capítulo, Aerovía le toma la temperatura al sector de las compañías aéreas con una entrevista a Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director para el sur de Europa de Easyjet.

En la segunda parte del capítulo, el periodista Daniel Martínez Garbuno nos presenta ‘El sector de la aviación mexicana: ¿qué sigue después de recuperar la Categoría 1? Desafíos y tendencias’, un informe comisionado por IBS Software en colaboración con ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo. En una nueva edición de nuestra sección Aviación Latina, nuestro colaborador presenta los principales temas de este documento y también aborda las últimas novedades relativas al sector aéreo mexicano: la inauguración del nuevo aeropuerto de Tulum y la vuelta a la operación del aeropuerto de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

En el tramo final, repasamos con Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline, varias noticias destacadas de los últimos días: la última asamblea de ALTA, la intención de la NTSB de EE. UU. de revisar las regulaciones sobre salud mental, el cambio de cara de Avianca en Colombia, la negociación de Ryanair a Boeing y los problemas con las entregas de aviones que enfrenta Jetsmart.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:15 – Incidente en el aeropuerto de Hamburgo.
  • 1:47 – El acuerdo de PSOE y Sumar que afecta a los vuelos nacionales.
  • 3:45 – Entrevista a Javier Gándara, presidente de ALA.
  • 6:14 – El optimismo moderado de las aerolíneas en España.
  • 8:37 – ¿Debemos esperar nuevos conflictos laborales en el sector?
  • 14:54 – La posibilidad de que se restrinjan los vuelos nacionales en España.
  • 23:40 – ¿Cómo es la interlocución entre ALA y el Gobierno?
  • 28:52 – ¿De quién depende que el SAF tenga éxito?
  • 35:53 – Aviación Latina, con Daniel Martínez Garbuno.
  • 38:50 – La militarización de la aviación civil mexicana.
  • 41:07 – El ‘regreso’ de Mexicana de Aviación.
  • 46:45 – Apertura inminente del nuevo aeropuerto de Tolum.
  • 47:55 – El impacto de Otis en Acapulco.
  • 51:36 – El radar de Aviacionline: reunión de ALTA en México.
  • 54:46 – El radar de Aviacionline: la NTSB y la salud mental.
  • 59:09 – El radar de Aviacionline: Avianca cambia de cara.
  • 1:02:33 – El radar de Aviacionline: Ryanair y Boeing.

No te pierdas el capítulo 110 de Aerovía: “El reto de la descarbonización es global y complejo; las soluciones no son locales y simples”.

(#109) ¿Qué le espera a PLD Space después de conseguir lanzar el Miura 1?

El lanzamiento del Miura 1, captado por la cámara del periodista Manuel Mazzanti. Foto: Manuel Mazzanti (cedida).

¿Cuáles son los desafíos que tiene por delante PLD Space tras el hito que supuso el lanzamiento del Miura 1? ¿Qué salió perfecto y qué no en la madrugada del 7 de octubre? ¿Podrá la empresa española cumplir sus previsiones de cara a la fabricación y puesta en funcionamiento del Miura 5? En una nueva edición de La frontera infinita, nuestra sección dedicada a la actualidad espacial, analizamos con Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital, qué ha supuesto para PLD Space el lanzamiento del Miura1.

En la segunda parte del capítulo, actualizamos las novedades de dos proyectos que cuentan con la colaboración y el respaldo de Aerovía. En primer lugar, presentamos las entrevistas de los dos últimos capítulos de La Fórmula de la Sustentación, el pódcast que dirige el periodista y piloto de helicópteros Aniol Jódar. Después, abordamos los últimos episodios de ‘Una profesión de altura’, la serie documental en la que Óscar Mateos describe el proceso para convertirse en piloto profesional de aeronaves.

En el tramo final del capítulo, ponemos en marcha una nueva edición de El radar de Aviacionline. Con Pablo Díaz, director editorial de este medio especializado, abordamos noticias destacadas: los vuelos de repatriación de varios países en Israel, el ‘acuerdo de convivencia’ en el sector aéreo de Argentina, el problema de Air Europa con las tarjetas de crédito de sus clientes, las revisiones extendidas en el Boeing 737 Max y la operación exitosa del 777X en Seattle.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 3:08 – Comienza La frontera infinita, nuestra sección sobre actualidad espacial.
  • 3:55 – Revivimos el lanzamiento del Miura 1 de PLD Space.
  • 5:01 – Entrevista a Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital.
  • 8:30 – Lo que no le salió perfecto a PLD Space.
  • 14:05 – El papel de la política en la “euforia desmedida” tras el lanzamiento.
  • 19:28 – El futuro para PLD Space: del Miura 1 al Miura 5.
  • 25:22 – El reto de cumplir los plazos previstos.
  • 29:35 – La NASA lanza con éxito la misión Psyche.
  • 31:55 – Novedades de La Fórmula de la Sustentación con Aniol Jódar.
  • 35:37 – Aniol Jódar reflexiona sobre su entrevista con Luis Antelo.
  • 46:03 – ¿Quién es Leo Novikov, protagonista del tercer capítulo?
  • 53:25 – Novedades de ‘Una profesión de altura’, la serie de Óscar Mateos.
  • 57:55 – Un avance del capítulo más reciente: habilitación multimotor.
  • 59:30 – Otro vídeo recomendado: entrevista al polifacético Enrique Piñeyro.
  • 1:04:52 – El radar de Aviacionline: vuelos de repatriación en Israel.
  • 1:09:22 – El radar de Aviacionline: ‘acuerdo de convivencia’ en Argentina.
  • 1:13:55 – El radar de Aviacionline: Air Europa y las tarjetas de crédito.
  • 1:15:35 – El radar de Aviacionline: revisión extendida de los 737 Max.
  • 1:17:52 – El radar de Aviacionline: el 777X y sus alas plegables.

No te pierdas el capítulo 109 de Aerovía: ‘¿Qué le espera a PLD Space después de conseguir lanzar el Miura1?’.

(#107) Así vuelan los drones de la Armada Española

Foto: Undécima Escuadrilla, Armada Española.

¿Cómo es la operación de drones en la Armada Española? ¿En qué aspectos pueden sustituir satisfactoriamente a las aeronaves tripuladas? Complementando el capítulo especial que Aerovía dedicó a la Flotilla de Aeronaves de la Armada, esta semana abordamos el trabajo de la Undécima Escuadrilla. Para ello, nos marchamos hasta Yibuti para charlar con el teniente Federico Supervielle Bergés, operador de drones en la Armada.

En la segunda parte del capítulo, presentamos La Fórmula de la Sustitución, un nuevo pódcast para los amantes de los helicópteros. Conocemos este proyecto, que cuenta con el respaldo de Aerovía, de la mano de su creador, el piloto de helicópteros y periodista Aniol Jódar.

En el tramo final del capítulo, ponemos en marcha una nueva edición de El radar de Aviacionline y repasamos cinco noticias destacadas del sector con Pablo Díaz, director editorial de este medio de comunicación especializado. En esta ocasión, con asuntos de Turquía (asamblea anual de la IATA), México (auditoría de la FAA), Estados Unidos (buen Memorial Day para el sector), global (dato histórico de FlightRadar24) y China (primer vuelo comercial del Comac C919).

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:23 – Conflictos laborales en el sector ante un verano de máxima intensidad.
  • 1:28 – El viento en altura impide el lanzamiento histórico de PLD Space.
  • 4:11 – Nivel de vuelo 4: así vuelan los drones de la Armada.
  • 8:16 – Entrevista al TN Federico Supervielle, de la Undécima Escuadrilla de la Armada.
  • 11:07 – ¿Cómo es el ScanEagle que opera la Armada?
  • 15:46 – La operación conjunta de drones y aeronaves tripuladas en la Armada.
  • 21:40 – ¿Con qué medios cuenta la Undécima Escuadrilla?
  • 25:22 – Drones como blancos aéreos: el Scrab.
  • 27:26 – ¿Cómo es la formación para ser piloto de drones en la Armada?
  • 32:28 – ¿Cuál es el momento más delicado en la operación del ScanEagle?
  • 38:27 – ¿Operarán los drones en el portaeronaves Juan Carlos I?
  • 32:28 – ¿Cuál es el momento más delicado en la operación del ScanEagle?
  • 41:43 – ¿Se hacen operaciones conjuntas con otras unidades de las Fuerzas Armadas?
  • 47:00 – Presentamos La Fórmula de la Sustentación, un nuevo pódcast para los amantes de los helicópteros.
  • 51:04 – ¿Cuál es el propósito de La Fórmula de la Sustentación?
  • 58:27 – El radar de Aviacionline: asamblea anual de la IATA.
  • 1:00:20 – El radar de Aviacionline: auditoría de la FAA a México.
  • 1:03:30 – El radar de Aviacionline: buen Memorial Day en EE. UU.
  • 1:05:43 – El radar de Aviacionline: cifra récord de FlightRadar24.
  • 1:07:23 – El radar de Aviacionline: primer vuelo comercial del C919

No te pierdas el capítulo 107 de Aerovía: ‘Así vuelan los drones de la Armada Española’.

(#106) ¿Hay una crisis de seguridad aérea en México?

Foto: Markus Mainka / Shutterstock.

¿Hay preocupación entre los profesionales del sector por el aparente deterioro de la seguridad aérea en México? ¿Es un problema que preocupa a la sociedad ? A raíz del último incidente en el aeropuerto Benito Juárez, el más importante del país, Aerovía aborda los desafíos de la aviación civil mexicana. En primer lugar, repasamos con el periodista Daniel Martínez Garbuno la lista de incidentes que han hecho saltar las alarmas en el último año. Después, de la mano de Víctor Manuel del Castillo, especialista en SMS y Factores Humanos y coordinador del Diplomado Ejecutivo en Seguridad Operacional y Aeroportuaria de ITAérea, conocemos cómo valoran la situación los profesionales del sector en ese país.

En la segunda parte del capítulo, explicamos en detalle el último incidente que tuvo lugar en el principal aeropuerto de México. ¿Se puede evitar la coincidencia de indicativos de radio similares en la misma frecuencia? ¿Es normal que se releve a la controladora aérea implicada en el incidente? ¿Fue adecuada la reacción de los profesionales implicados? Le trasladamos estas y otras preguntas a Guadalupe Cortés, controladora de tránsito aéreo, copresidenta del Grupo de Factores Humanos de Eurocontrol y responsable del programa CISM de Enaire.

En el tramo final del capítulo, conocemos los avances del siguiente capítulo de ‘Una profesión de altura’, la serie documental dirigida por Óscar Mateos de la que Aerovía es el pódcast oficial. Y, en El radar de Aviacionline, repasamos algunas noticias destacadas de estos últimos días con Pablo Díaz, director editorial de este medio de comunicación especializado. En esta ocasión, con noticias de México (erupción del Popocatépetl), Italia (erupción del Etna), Argentina (novedades en Aeroparque y en la flota de Aerolíneas) y Canadá (paz social en Westjet).

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:25 – Accidente de un F18 en la Base Aérea de Zaragoza.
  • 1:06 – Nueva edición y récord de Feindef.
  • 1:20 – Pendientes del lanzamiento de PLD Space.
  • 2:47 – Nuevo incidente grave en el mayor aeropuerto de México.
  • 5:03 – Un nuevo capítulo en una lista preocupante. Con Daniel M. Garbuno.
  • 10:30 – Los desafíos del mayor mercado aeronáutico de América Latina en 2022.
  • 13:25 – El peso de la degradación a Categoría 2 por parte de la FAA.
  • 16:35 – ¿Hay preocupación entre los profesionales? Entrevista a Víctor Manuel del Castillo, especialista en SMS y Factores Humanos.
  • 23:18 – La militarización de la aviación civil mexicana.
  • 26:01 – El papel de la política mexicana.
  • 31:53 – El último incidente en el AICM: una incursión de pista que provoca un aborto de despegue a alta velocidad.
  • 38:30 – El análisis de Guadalupe Cortés, controladora de tránsito aéreo y copresidenta del Grupo de Factores Humanos de Eurocontrol.
  • 42:40 – Indicativos de radio similares: ¿cómo se intenta evitar?
  • 47:26 – ¿Es normal que se releve a la controladora aérea que ha vivido el incidente?
  • 56:45 – La reacción acertada de los profesionales involucrados.
  • 1:00:30 – Adelanto del segundo capítulo de ‘Una profesión de altura’. Con Óscar Mateos.
  • 1:07:05 – El radar de Aviacionline: problemas por la erupción de volcanes en México e Italia.
  • 1:09:52 – El radar de Aviacionline: Aerolíneas volará a Miami desde Aeroparque.
  • 1:14:15 – El radar de Aviacionline: paz social en Westjet.

No te pierdas el capítulo 106 de Aerovía: ‘¿Hay una crisis de seguridad aérea en México?’.

(#105) La nueva autoridad de investigación de accidentes, en manos del Congreso

¿Qué características se espera que tenga la nueva autoridad de investigación de accidentes cuya ley se está tramitando en el Congreso de los Diputados de España? ¿Qué mejoras debería presentar en comparación con la CIAIAC? ¿Será independiente como reclaman los profesionales del sector? Aerovía analiza este próximo cambio legislativo con Pilar Vera Palmés, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 e impulsora del seminario que trajo a la Cámara Baja las mejores prácticas internacionales sobre investigación de accidentes.

En la segunda parte del capítulo, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de las últimas semanas en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. En esta ocasión, con temas de Colombia (ruptura entre Avianca y Viva), Luxemburgo (incidente de un 747 de Cargolux), Emiratos Árabes Unidos (regresa el 747-400F), Europa (los planes de Airbus para el A220) y Estados Unidos (resultados de Boeing en el primer trimestre).

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:50 – Biden aprieta las tuercas a las aerolíneas de Estados Unidos.
  • 2:22 – Verano caliente por los conflictos laborales.
  • 3:05 – La Sexta saca del cajón el caos aéreo de 2010.
  • 6:10 – Entrevista a Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022.
  • 14:24 – Una ley para cerrar la “obsoleta” CIAIAC.
  • 20:02 – Un seminario para ayudar a los legisladores.
  • 24:30 – ¿Asistieron las personas indicadas (diputados y senadores)?
  • 26:40 – Si una tragedia como la del JK5022 volviera a ocurrir, ¿qué cambiaría?
  • 33:22 – ¿Será multimodal e independiente la nueva autoridad de investigación?
  • 37:10 – ¿Cuál es el calendario para la aprobación de la ley?
  • 40:32 – El papel de la investigación judicial.
  • 45:12 – El radar de Aviacionline: ruptura de Avianca y Viva.
  • 49:03 – El radar de Aviacionline: incidente en Luxemburgo.
  • 50:50 – El radar de Aviacionline: Emirates SkyCargo recupera el 747-400F.
  • 52:30 – El radar de Aviacionline: los planes de Airbus para el A220.
  • 55:01 – El radar de Aviacionline: resultados de Boeing en el primer trimestre.

No te pierdas el capítulo 105 de Aerovía: ‘La nueva autoridad de investigación de accidentes, en manos del Congreso’.

(#103) ‘Una profesión de altura’, la serie documental sobre cómo convertirse en piloto

¿Cuáles son las posibles vías para acceder a la profesión de piloto de líneas aéreas? ¿Qué camino se debe seguir hasta llegar a la meta final? En el capítulo de esta semana, Aerovía presenta ‘Una profesión de altura’, una serie documental que describe cómo es el proceso completo (“desde cero hasta la licencia ATPL”) para convertirse en piloto profesional de aeronaves. En una entrevista con su director, Óscar Mateos, conocemos los detalles de este proyecto audiovisual, cuyo primer capítulo verá la luz el próximo 8 de mayo.

En la segunda parte del capítulo, conectamos El radar de Aviacionline para repasar las noticias más relevantes de las últimas semanas en el sector, de la mano de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline. En esta ocasión, con temas de Francia (la sentencia sobre el vuelo 447 de Air France), Estados Unidos (nuevos problemas para el Boeing 737 MAX), Sudán (aviones destruidos en el conflicto en ese país), Colombia (quiebra de Ultra Air) y México (remate de los bienes de Interjet).

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:38 – Huelga de pilotos en Air Europa.
  • 1:08 – SpaceX lanza por primera vez el mayor cohete jamás construido.
  • 3:09 – Presentamos ‘Una profesión de altura’ con su director, Óscar Mateos.
  • 9:20 – ¿Qué tipo de recorrido se muestra en ‘Una profesión de altura’?
  • 11:03 – Los medios técnicos detrás de ‘Una profesión de altura’.
  • 13:07 – Las voces de esta serie documental.
  • 19:07 – ¿Dónde y cuándo se podrá ver ‘Una profesión de altura’?
  • 23:23 – Avance del primer capítulo de ‘Una profesión de altura’.
  • 26:55 – El radar de Aviacionline: fallo judicial del vuelo 447 de Air France.
  • 29:35 – El radar de Aviacionline: problemas en el 737 MAX.
  • 31:07 – El radar de Aviacionline: aviones destruidos en Sudán.
  • 33:03 – El radar de Aviacionline: quiebra Ultra Air.
  • 34:27 – El radar de Aviacionline: remate de bienes de Interjet.

No te pierdas el capítulo 103 de Aerovía: ‘Una profesión del altura’, la serie documental sobre cómo convertirse en piloto.

(#99) Boeing se despide de su Reina: el último 747 sale de Everett

Foto: Atlas Air Worldwide.

Aerovía repasa esta semana la despedida que Boeing le dedicó al último 747. En una ceremonia emotiva que tuvo lugar en la gran fábrica que la empresa tiene en Everett, en el estado de Washington, miles de empleados y personalidades del sector se dieron cita para homenajear al Jumbo, ‘the Queen of the Skies’. Analizamos este acontecimiento con la crónica de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline y uno de los periodistas que estuvo presente en el acto. Además, conocemos la historia de Javier ‘Prusi’ Martínez de Velasco, comandante y exjefe de flota del 747 de Wamos Air. ¿Cómo define un piloto el Jumbo? ¿Qué características tiene este avión que lo hacen tan querido por los profesionales del sector?

Por último, en El radar de Aviacionline repasamos las noticias más relevantes de la última semana en el sector, con temas de Estados Unidos (el globo espía chino y un nuevo incidente aéreo), Europa (el acuerdo Qatar-Airbus y la pugna por los slots de Flybe) y México (nueva propiedad de Aeromar).  

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:20 – Sin cambios en el conflicto laboral en las torres privatizadas de España.
  • 2:28 – Entregado el último 747 fabricado en Everett.
  • 4:17 – Boeing despide a su Reina: la crónica de Pablo Díaz (Aviacionline).
  • 8:56 – Un acuerdo entre gigantes: Boeing y Pan Am.
  • 11:38 – John Travolta y su habilitación para volar el 747.
  • 15:08 – Atlas Air, la compañía que operará el último 747-8.
  • 17:14 – La última aerolínea española que operó el 747. Entrevista a Javier ‘Prusi’ Martínez de Velasco.
  • 22:09 – La transición de volar un Airbus A340 al Boeing 747.
  • 25:55 – Volar un Jumbo como chárter.
  • 27:46 – ¿Cuál es el aeropuerto más difícil para el Boeing 747?
  • 32:26 – “El Boeing 747 es como una avioneta de 400 toneladas”
  • 37:34 – El Boeing 747 en América Latina.
  • 38:26 – La relevancia del Jumbo en la historia de la aviación.
  • 46:38 – El radar de Aviacionline: derribado un globo espía chino en Estados Unidos.
  • 52:35 – El radar de Aviacionline: incidente serio en Austin.
  • 52:35 – El radar de Aviacionline: incidente serio en Austin.
  • 55:32 – El radar de Aviacionline: Qatar y Airbus entierran el hacha de guerra.
  • 58:05 – El radar de Aviacionline: pugna por los slots de Flybe.
  • 59:45 – El radar de Aviacionline: Aeromar encuentra comprador en Brasil.

No te pierdas el capítulo 99 de Aerovía: ‘Boeing se despide de su Reina: el último 747 sale de Everett’.

(#97) Huelga en las torres de control privatizadas: ¿cuáles son los motivos?

¿Qué ha motivado la convocatoria de huelga en las 16 torres de control aéreo que gestionan Ferronats y Saerco en España? ¿Qué reclaman los controladores aéreos y qué esperan de AENA? ¿Qué impacto puede tener esta medida en aeropuertos tan relevantes como los de Alicante, Ibiza, Sevilla o Valencia? Aerovía analiza las causas de esta huelga en una entrevista con Susana Romero, secretaria de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), y con Gregorio Claros de Altube, controlador de la torre de Sevilla y portavoz del sindicato.

En la segunda parte del capítulo repasamos lo que dio de sí una nueva edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo. Con Enrique López, fundador del blog Va de Aviones, conocemos la propuesta de las empresas del sector aéreo en este importante evento. Además, escuchamos a Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, que nos explica la apuesta de esta compañía por el SAF, el combustible sostenible de aviación.

En el tramo final, Aerovía y Aviacionline anuncian su alianza para la producción conjunta de contenidos. Con Pablo Díaz, director editorial de este medio especializado de referencia, conocemos la nueva sección que cada semana acompañará a los oyentes de tu pódcast de aviación en español.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 1:23 – Se acerca el fin del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte.
  • 3:55 – Huelga en las torres de control privatizadas de España. Entrevista con Susana Romero y Gregorio Claros (USCA).
  • 10:52 – ¿Tienen la misma responsabilidad Ferronats y Saerco?
  • 14:00 – El silencio que se ha roto: hablan los controladores aéreos de las torres privadas.
  • 18:10 – ¿Qué ha cambiado con la adjudicación de más torres de control a Saerco?
  • 21:23 – ¿Hay miedo a represalias en las torres de control privatizadas?
  • 27:06 – El mensaje de los controladores a los posibles afectados por la huelga.
  • 28:21 – ¿Son huelguistas los controladores aéreos españoles?
  • 31:19 – ¿Podrían volver a manos públicas las torres de control privatizadas?
  • 36:25 – La crónica de Fitur con Enrique López (Va de Aviones).
  • 39:45 – Entrevista a Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling.
  • 49:55 – Aviacionline se suma a Aerovía. Hablamos con Pablo Díaz, su director editorial.

No te pierdas el capítulo 97 de Aerovía: ‘Huelga en las torres de control privatizadas: ¿cuáles son los motivos?’.

(#93) Aviación con barreras: la odisea de volar para las personas con discapacidad

¿A qué desafíos deben hacer frente las personas con discapacidad que utilizan el transporte aéreo? ¿Hay una falta de preparación de los profesionales del sector aéreo sobre estos temas? ¿Qué mejoras se podrían llevar a cabo para hacer más fácil la experiencia de este colectivo? Aerovía analiza cómo es el transporte aéreo desde la perspectiva de las personas con discapacidad en una entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. A esta conversación se suma Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital, para hablarnos del evento solidario que celebran conjuntamente el 4 de diciembre en el aeródromo de Cuatro Vientos.

En el tramo final del capítulo, comentamos la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en La frontera infinita. Hablamos sobre los nuevos astronautas españoles, sobre la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea y sobre el lanzamiento exitoso de Artemis I.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:35 – Clamor en el sector aéreo contra el uso obligatorio de la mascarilla.
  • 2:11 – Cruce de acusaciones tras el accidente aéreo de Lima.
  • 4:11 – La experiencia al volar de las personas con discapacidad.
  • 6:20 – Entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de Las Sillas Voladoras.
  • 12:15 – ¿Evitan el transporte aéreo las personas con discapacidad?
  • 16:40 – La ansiedad constante de perder de vista la silla de ruedas.
  • 17:38 – ¿Falta entrenamiento en las tripulaciones para atender a este colectivo?
  • 21:30 – Las personas con discapacidad, ante una evacuación de emergencia
  • 25:05 – ¿Qué es Las Sillas Voladoras?
  • 28:15 – Evento solidario de Las Sillas Voladoras el 4 de diciembre.
  • 32:00 – ¿Qué objetivos tiene el evento? Con Eduardo Gavilán (Aviación Digital).
  • 44:08 – La frontera infinita con Juan Pons.
  • 45:40 – Nuevos astronautas españoles: Pablo Álvarez y Sara García.
  • 53:15 – Reunión de ministros de la ESA.
  • 54:59 – Lanzamiento exitoso de Artemis I.

No te pierdas el capítulo 93 de Aerovía: ‘Aviación con barreras: la odisea de volar para las personas con discapacidad’.

Evento Las Sillas Voladoras, donaciones: N.º de Cuenta en Triodos Bank a nombre de Las Sillas Voladoras: ES14 1491 0001 2730 0008 8988 o también a través de Gofundme” .

(#91) El último accidente de Iberia: 15 años de la salida de pista en Quito

Foto: Nicolás Larenas (cedida).

Aerovía recuerda esta semana el accidente del vuelo 6463 de Iberia en Quito, del que este miércoles se cumplen 15 años. Recuperamos varios sonidos destacados de ese suceso y recordamos lo ocurrido con Nicolás Larenas, periodista ecuatoriano que colabora con varios medios especializados en el sector aéreo. ¿Por qué se produjo el accidente? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué ha cambiado en Quito en esta década y media?

Además, en el segundo tramo del capítulo, hablamos sobre Hype Aviation, un nuevo agregador global de noticias sobre aviación, defensa y espacio. De la mano de Isaac Alexander, jefe de Contenidos de este proyecto, conocemos mejor el propósito de la herramienta, qué ofrece y cuáles son sus próximos planes.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:20 – Cierre temporal del espacio aéreo en España por el cohete chino.
  • 1:40 – El sector, pendiente de posibles huelgas de pilotos en EE. UU.
  • 2:20 – Al menos 19 muertos en el accidente de un ATR en Tanzania.
  • 3:44 – Reportaje: se cumplen 15 años del último accidente aéreo de Iberia.
  • 6:07 – ¿Por qué se salió de pista el A340-600 de Iberia?
  • 9:56 – La dura resaca del accidente para Iberia y para el aeropuerto.
  • 12:39 – Recordamos el accidente con el periodista ecuatoriano Nicolás Larenas.
  • 19:38 – Los desafíos del antiguo aeropuerto de Quito.
  • 21:00 – ¿Qué cambió en la aviación ecuatoriana tras este suceso?
  • 24:33 – El nuevo aeropuerto de la capital de Ecuador.
  • 28:19 – Isaac Alexander nos presenta Hype Aviation, el nuevo agregador de noticias sobre el sector.
  • 33:38 – El calendario de eventos más exhaustivo del sector.
  • 39:53 – ¿Qué planes tiene Hype Aviation para crecer?

No te pierdas el capítulo 91 de Aerovía: ‘El último accidente de Iberia: 15 años de la salida de pista en Quito’.

(#90) “Se está demonizando al transporte aéreo sin razón”

Aerovía entrevista a José Manuel Hesse, nuevo decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). ¿Cómo ve el presente y el futuro del sector aéreo? ¿Qué papel debe desempeñar el transporte aéreo en la lucha sobre el cambio climático? ¿Cuál es el rol del COIAE en los temas más polémicos que afectan al sector? ¿Va a mantener Hesse la línea de su predecesora? ¿Cuáles van a ser las novedades? En esta conversación, el nuevo decano del COIAE expone su visión ante la nueva etapa que se abre en esta institución.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:40 – Tensión en las negociaciones salariales de varias empresas del sector.
  • 2:05 – Huelgas en Vueling y Airbus España.
  • 4:15 – Polémica entre la Administración Biden y las aerolíneas de EE. UU.
  • 5:03 – Varios sucesos de los últimos días: Italia, Argentina, Paraguay.
  • 7:04 – Entrevista a José Manuel Hesse, decano del COIAE
  • 11:48 – ¿Qué le aporta el COIAE a José Manuel Hesse?
  • 13:45 – ¿Qué nuevas ideas aporta el nuevo decano al colegio?
  • 19:12 – ¿Cuál va a ser el papel del COAIE en los debates en curso?
  • 21:41 – El sector aéreo en la lucha sobre el cambio climático.
  • 29:25 – ¿Qué falta para una aviación verde?
  • 36:03 – ¿Sigue preocupando la fuga de talentos? Con José M. Hesse.

No te pierdas el capítulo 90 de Aerovía: “Se está demonizando al transporte aéreo sin razón”.