(#66) La nueva normalidad del Boeing 737 MAX

¿Ha quedado atrás la crisis del Boeing 737 MAX? ¿Qué países siguen sin dar luz verde a los vuelos de este avión? ¿Ha conseguido el fabricante estadounidense que el sector pase página tras las tragedias de Lion Air y Ethiopian Airlines? Aerovía analiza el presente y futuro de este avión con motivo del primer aniversario de su regreso a los cielos europeos. Con Jay Singh, corresponsal de Simple Flying en Estados Unidos, charlamos sobre la huella que dejó la crisis del MAX en el fabricante, Boeing, y en el supervisor, la FAA. Después, con César Iglesias, piloto de la flota del Boeing 737 MAX de Aeroméxico y miembro del sindicato ASPA, conocemos los cambios que se llevaron a cabo en el avión a raíz de los dos accidentes aéreos.

Además, en el tramo final del capítulo, la última hora sobre la creación de la Agencia Espacial Española con Juan Pons en una nueva edición de La frontera infinita, nuestra sección dedicada a la actualidad en el ámbito del espacio.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 3:20 – La crisis del Boeing 737 MAX, con Daniel Martínez Garbuno, productor de Aerovía.
  • 10:38 – Entrevista a Jay Singh, periodista de Simple Flying en Estados Unidos.
  • 25:13 – Entrevista a César Iglesias, piloto de Boeing 737 MAX en Aeroméxico.
  • 42:37 – ¿Qué pasa con los 737 MAX de Air Europa?
  • 45:27 – La frontera infinita: novedades sobre la Agencia Espacial Española.
  • 57:00 – La frontera infinita: este año hablaremos de la Luna.

No te pierdas el capítulo 66 de Aerovía: ‘La nueva normalidad del Boeing 737 MAX’.

(#30) Cierra la comisión que investiga los incidentes de tránsito aéreo en España

Un avión sobre la plataforma del aeropuerto de Barcelona. Al fondo, la torre de control.

¿Qué explica el cierre del órgano que investiga los incidentes de tránsito aéreo en España? ¿Preocupa a los profesionales del sector esta decisión? El 30º capítulo de Aerovía aborda la disolución de la CEANITA, la Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo, con las intervenciones de José Luis Lozano, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), César Arias, de la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (Aprocta) y Ricardo Huercio, del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC).

En el tramo final del capítulo, analizamos la decisión de la Agencia Europea de Seguridad Aérea con respecto al Boeing 737 MAX, en un momento de máxima dificultad para el fabricante norteamericano.

No te pierdas el capítulo 30 de Aerovía: ‘Cierra la comisión que investiga los incidentes aéreos en España’.