(#49) La ampliación de El Prat: la política eclipsa el debate técnico

¿Cuáles son las claves del choque institucional que ha provocado la posible ampliación del aeropuerto de Barcelona? ¿En qué consiste la propuesta de Aena y del Gobierno? ¿Por qué se oponen los ayuntamientos y por qué la Generalitat se pone de perfil? ¿Hasta qué punto aumentaría la capacidad de las dos pistas si se acometen estas obras? Aerovía analiza la polémica sobre la posible ampliación del segundo mayor aeropuerto de España. Con Pau Rodríguez, periodista de la delegación de Barcelona de elDiario.es, repasamos las posturas enfrentadas de las administraciones. A continuación, abordamos el gran desafío que, hasta el momento, se ha pasado por alto en el debate sobre la ampliación: el ruido.

En la segunda parte del capítulo, turno para la aviación militar con Luis Martín-Crespo, de Hispaviación. En esta edición, la última de la temporada, conocemos mejor el CIMA, el Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial, una institución de gran prestigio en el sector. Para ello, entrevistamos a su directora, la coronel médico María Rosa García Toledano. Además, presentamos el libro The F-4 Phantom II US Air Forces in Europe (Punto Rojo Libros, 2021) escuchando a su autor, Manuel Carazo.

No te pierdas el capítulo 49 de Aerovía: ‘La ampliación de El Prat: la política eclipsa el debate técnico’.

(#42) El verano de la esperanza para la aviación mundial (parte 1)

¿Qué expectativas tienen las compañías aéreas de cara al próximo verano? ¿Marcará la inminente temporada alta el inicio de la recuperación para el sector? ¿Se ve, por fin, la luz al final del túnel? Aerovía analiza cómo se presentan los próximos meses para la industria del transporte aéreo en diferentes países. En la primera parte de este capítulo especial, conocemos más sobre el presente y el futuro inmediato de la aviación de Estados Unidos y Canadá (con Isaac Alexander, redactor freelance especializado en actualidad aeroespacial), Alemania (de la mano de Jakob Wert, editor jefe de International Flight Network), México (con Daniel Martínez Garbuno, periodista de Simple Flying y A21) y Ecuador (con Nicolás Larenas, corresponsal aeronáutico y colaborador habitual de diferentes medios especializados).

No te pierdas el capítulo 42 de Aerovía: ‘El verano de la esperanza para la aviación mundial (parte 1)’.

(#27) ¿Es inevitable cerrar los aeropuertos cuando nieva?

Foto: AENA / Twitter.

Aerovía repasa el enorme impacto de la borrasca Filomena, que obligó a cerrar durante dos días el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Además de analizar lo ocurrido durante el fin de semana, el primer capítulo de 2021 se adentra en la polémica sobre el vuelo 2800 de Iberia, el chárter que trasladó a la expedición del Real Madrid a Pamplona y que fue el último en despegar desde el aeropuerto madrileño antes del cierre por la nevada. ¿Hubo trato de favor? ¿Por qué pudo salir ese vuelo y no otros?

Después, nos interesamos por cómo se gestionan las operaciones aéreas durante grandes nevadas en el aeropuerto que, según la industria, mejor se enfrenta a este fenómeno meteorológico. Para ello, entrevistamos a Zaramie Lindseth y Jeremy Hans, responsable y capataz de Mantenimiento, respectivamente, del aeropuerto Ted Stevens de Anchorage, en Alaska (Estados Unidos).

En la segunda parte del capítulo, el experto en temas espaciales Juan Pons nos acompaña en una nueva edición de ‘La frontera infinita’, nuestra sección para analizar la actualidad en el ámbito del espacio.

No te pierdas el 27º capítulo de Aerovía: ‘¿Es inevitable cerrar los aeropuertos cuando nieva?’.

(#23) Las bases de Estados Unidos en España: historia de la Guerra Fría

Foto: Torrejon during the Cold War.

¿Cuál fue la importancia de las bases aéreas que Estados Unidos construyó en España en plena Guerra Fría? ¿Qué huella dejaron? En el capítulo de esta semana, Aerovía pone el foco en varias lecturas de interés para los amantes de la aviación militar y la historia. En primer lugar, Manuel Carazo, experto en geoestrategia, defensa y protocolo militar, nos habla sobre sus dos últimas publicaciones: Torrejon during the Cold War (Torrejón durante la Guerra Fría) y Operation Reflex (Operación Reflex). Además, con el periodista Pedro Zapater, autor del reportaje La Zaragoza americana en Heraldo de Aragón, ganador del X Premio de Periodismo de Aviación Digital, repasamos el impacto que tuvieron en la capital aragonesa los más de 25 años de presencia norteamericana. Por último, en el tramo final del capítulo, repasamos la actualidad del ámbito del espacio en La frontera infinita, nuestra sección con Juan Pons, coronel del Ejército de Tierra en la reserva, experto en temas del espacio y colaborador de Hispaviación.

No te pierdas el capítulo 23 de Aerovía: ‘Las bases de Estados Unidos en España: historia de la Guerra Fría’.