(#29) “La aviación superará esta crisis porque es el transporte más rápido y seguro”

Imagen del interior de un avión durante la pandemia.

¿Qué diferencia a la actual crisis de otras que ha sufrido la aviación en el pasado? ¿Saldrán los profesionales del sector con peores condiciones laborales de esta pandemia? El 29º capítulo de Aerovía nos brinda una nueva edición de La frecuencia, la sección en la que pilotos y controladores aéreos ponen en común sus puntos de vista. En esta ocasión, charlamos con José Francisco Velilla y Salvador Areas Capelo, dos profesionales que se han jubilado en plena pandemia después de más de cuatro décadas de trabajo en el sector.

En la segunda parte del capítulo, descubrimos las Escapadas de altura de Aircatfly, una iniciativa audiovisual que combina aviación, turismo y gastronomía. Óscar Mateos, director de Marketing y Ventas del grupo Aircatglobal, cuenta los entresijos de este proyecto y habla sobre los tres primeros capítulos emitidos.

No te pierdas el capítulo 29 de Aerovía: ‘La aviación superará esta crisis porque es el transporte más rápido y seguro’.

(#26) Adiós a 2020, el año más complicado para la aviación mundial

Aerovía despide el 2020 recuperando las voces de algunos de los casi cien protagonistas del sector que han pasado por estos micrófonos desde que el podcast echó a andar en mayo. En un capítulo distinto, con tintes navideños, repasamos los principales temas abordados en los 25 capítulos anteriores. Además, hacemos balance con Luis Martín-Crespo y Patricia Palomar, responsables de Hispaviación, y compartimos algunas curiosidades sobre Aerovía.

No te pierdas el 26º capítulo de Aerovía: ‘Adiós a 2020, el año más complicado para la aviación mundial’.

(#17) “Es difícil saber si lo peor para las empresas del sector ya ha pasado o está por venir”

Foto: Wolfram Schroll / Airbus

¿Cuál es la realidad de las empresas del sector aeronáutico en esta crisis y cuáles son sus previsiones? Ante la caída de la actividad, ¿son inevitables los despidos? En el 17º capítulo de Aerovía, César Ramos, director general de TEDAE, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio, reflexiona sobre el presente y el futuro de las empresas del sector. “Para poder trabajar, lo primero que necesitamos es que se recupere el sector aéreo, y eso está demostrado que no está en nuestra mano”, afirma Ramos en una entrevista en la que analiza cómo la industria aeronáutica está sintiendo el brutal impacto de la pandemia.

En el tramo final del capítulo (a partir del 27:58), Aerovía repasa lo que dio de sí el Campeonato de España de Vuelo Acrobático, en el que el piloto navarro Cástor Fantoba conquistó el décimo titulo nacional de su carrera deportiva.

No te pierdas el capítulo 17 de Aerovía: “Es difícil saber si lo peor para las empresas del sector ya ha pasado o está por venir”.

(#4) ¿Cómo está afectando la pandemia a la aviación general y deportiva?

Fotografía de aviación deportiva
Foto: Unlimited Aerobatics

El cuarto capítulo de Aerovía continúa analizando el impacto de la crisis del coronavirus en la aviación y, en esta ocasión, pone bajo la lupa al que es, posiblemente, el sector más frágil de esta industria en España: la aviación general y deportiva. ¿Conseguirá sobreponerse a la paralización de la actividad que ha ocasionado la pandemia? Carlos Jiménez, representante del Real Aero Club de España (RACE), aborda el momento crítico que vive la aviación general y deportiva en España, así como todos los frentes (enumerados en este documento) que el sector tiene abiertos con las principales instituciones aeronáuticas del país.

En este capítulo también tocamos la puerta de dos de las grandes figuras de la aviación deportiva de España. Por un lado, charlamos con Cástor Fantoba, piloto del equipo Unlimited Aerobatics y subcampeón del mundo de vuelo acrobático freestyle el año pasado, quien nos traslada sus sensaciones después de regresar a los entrenamientos y nos habla de sus nuevos proyectos, la primera temporada de sus Hangar Chats y el curso de UPRT que ha puesto en marcha en alianza con Dares Aviation, con cuyo socio fundador, Sergio Stella, también conversamos. Por otro, dialogamos con Juan Velarde, que fue el único representante español en la desaparecida Red Bull Air Race entre 2014 y 2019, que nos explica de qué forma ha afectado esta pandemia a sus planes de competición y también qué sintió cuando, como comandante de Iberia, participó en uno de los vuelos de repatriación de españoles en marzo.

En la recta final de este capítulo de récord, repasamos la retirada por parte de Delta de sus últimos MD-88 y MD-90, y nos interesamos por las dos compañías que han recogido el testigo de la aerolínea de Atlanta y se han convertido en las mayores operadoras mundiales del Mad Dog: la venezolana Laser Airlines y la mexicana Aeronaves TSM. Además, escuchamos el testimonio de Gabriel Richmond, comandante de MD-83 en la argentina Andes Líneas Aéreas, que nos explica por qué el Mad Dog es un avión tan popular en la industria.

No te pierdas el capítulo 4 de Aerovía: ‘¿Cómo está afectando la pandemia a la aviación general y deportiva?’.