(#90) “Se está demonizando al transporte aéreo sin razón”

Aerovía entrevista a José Manuel Hesse, nuevo decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE). ¿Cómo ve el presente y el futuro del sector aéreo? ¿Qué papel debe desempeñar el transporte aéreo en la lucha sobre el cambio climático? ¿Cuál es el rol del COIAE en los temas más polémicos que afectan al sector? ¿Va a mantener Hesse la línea de su predecesora? ¿Cuáles van a ser las novedades? En esta conversación, el nuevo decano del COIAE expone su visión ante la nueva etapa que se abre en esta institución.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:40 – Tensión en las negociaciones salariales de varias empresas del sector.
  • 2:05 – Huelgas en Vueling y Airbus España.
  • 4:15 – Polémica entre la Administración Biden y las aerolíneas de EE. UU.
  • 5:03 – Varios sucesos de los últimos días: Italia, Argentina, Paraguay.
  • 7:04 – Entrevista a José Manuel Hesse, decano del COIAE
  • 11:48 – ¿Qué le aporta el COIAE a José Manuel Hesse?
  • 13:45 – ¿Qué nuevas ideas aporta el nuevo decano al colegio?
  • 19:12 – ¿Cuál va a ser el papel del COAIE en los debates en curso?
  • 21:41 – El sector aéreo en la lucha sobre el cambio climático.
  • 29:25 – ¿Qué falta para una aviación verde?
  • 36:03 – ¿Sigue preocupando la fuga de talentos? Con José M. Hesse.

No te pierdas el capítulo 90 de Aerovía: “Se está demonizando al transporte aéreo sin razón”.

(#89) ¿Cambia el viento para la aviación ultraligera?

¿Por qué es importante la publicación del último Real Decreto que regula la aviación ultraligera en España? ¿Están satisfechas las principales organizaciones del sector? ¿Qué aspectos deben mejorarse? Aerovía analiza la nueva normativa sobre ULM, que entró en vigor la semana pasada, de la mano de Gerardo Blanco, presidente de la Asociación Española de Pilotos de Aeronaves Ligeras (Aepal).

En la segunda parte del capítulo, en compañía de Daniel Martínez Garbuno, periodista y productor de Aerovía, repasamos algunas noticias de interés sobre la actualidad aeronáutica de América Latina en una nueva edición de Aviación latina.   

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:40 – Se judicializa la carrera por la sede de la Agencia Espacial Española.
  • 1:35 – El sector aeroespacial chino, “en el aire”.
  • 2:11 – Arranca el juicio por el accidente del vuelo 447 de Air France.
  • 3:39 – En el aeroclub: entrevista a Gerardo Blanco, presidente de Aepal.
  • 5:45 – ¿Qué supone para el sector la publicación del nuevo Real Decreto?
  • 9:23 – ¿Qué se ha quedado fuera de la nueva normativa?
  • 12:48 – Desaparece la limitación de los 1000 pies sobre el terreno.
  • 22:36 – ¿Qué sensación general deja al sector la nueva legislación?
  • 5:56 – Comienza Aviación latina, con Daniel Martínez Garbuno.
  • 7:25 – Se cumplen 50 años de la Tragedia de los Andes.
  • 12:30 – Chile: LATAM volará la versión de ultralargo alcance del A321.
  • 14:23 – Colombia: ¿se podrá completar la unión de Avianca y Viva?
  • 21:18 – México: ¿operará el Ejército una nueva aerolínea estatal?
  • 22:15 – México: adiós a las mascarillas en aviones y aeropuertos.

No te pierdas el capítulo 89 de Aerovía: ‘¿Cambia el viento para la aviación ultraligera?’.

(#88) El Gobierno juega al despiste con la sede de la Agencia Espacial Española

¿Qué criterios aplicará el Gobierno para la elección de la sede de la Agencia Espacial Española? ¿Por qué lo publicado en el Boletín Oficial del Estado reduce notablemente las opciones de candidaturas como la de Teruel? ¿Qué localidades quedan ahora como grandes favoritas? Aerovía repasa las novedades sobre la carrera por elegir la sede de la nueva institución espacial en una nueva edición de La frontera infinita con nuestro colaborador Juan Pons. Además, en A 9 Gs, la sección temática que dedicamos a la aviación militar, comentamos la propuesta de aumento del presupuesto de Defensa y el desfile aéreo que tendrá lugar este miércoles como parte de las celebraciones por la Fiesta Nacional de España. Todo ello en compañía de Luis Martín-Crespo, de Hispaviación.   

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:45 – La certificación del 737 MAX 7 y 10 divide a los pilotos en Estados Unidos.
  • 2:30 – Sin cambios en el uso de mascarillas en el transporte público de España.
  • 5:56 – La frontera infinita, con Juan Pons.
  • 7:25 – Publicados los criterios para elegir la sede de la Agencia Espacial Española.
  • 12:30 – La bronca política sobre la sede de la Agencia Espacial Española.
  • 14:23 – Reacciones: la candidatura de Teruel (Gob. Aragón y Teruel Existe).
  • 21:18 – Reacciones: la candidatura de Tres Cantos, en Madrid.
  • 22:15 – Reacciones: la candidatura de Sevilla.
  • 23:38 – Sevilla queda como la gran favorita.
  • 29:18 – Pendientes del lanzamiento de Artemis 1.
  • 33:21 – A 9 Gs, con Juan Pons y Luis Martín-Crespo.
  • 34:44 – El Gobierno presenta un aumento significativo del presupuesto de Defensa.
  • 39:20 – ¿Sabemos a qué se dedicará el gasto en Defensa?
  • 44:30 – Novedades en el desfile aéreo de la Fiesta Nacional de España.
  • 45:44 – El desfile, escaparate para las nuevas Pilatus PC-21.

No te pierdas el capítulo 88 de Aerovía: ‘El Gobierno juega al despiste con la sede de la Agencia Espacial Española’.

(#87) El camino hacia la descarbonización del sector aéreo: ¿son realistas sus planes?

Foto: Eviation.

¿Ha avanzado lo suficiente el sector del transporte aéreo para cumplir con sus objetivos de descarbonización? ¿Es realista la meta de cero emisiones en 2050 que se proponen las compañías aéreas? ¿Qué tecnologías resultan más prometedoras? ¿Qué innovaciones pueden marcar el futuro en ámbitos como la gestión del tránsito aéreo o las operaciones aeroportuarias? Aerovía radiografía en este capítulo el camino hacia la sostenibilidad medioambiental del sector aéreo en una entrevista con Nacho Cruz, gerente de cuentas de la Agencia Aeroline, de la empresa de consultoría tecnológica Sopra Steria.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:45 – China certifica el Comac C919.
  • 2:35 – El primer vuelo del avión eléctrico Alice de Eviation.
  • 3:19 – Tensión entre el Gobierno de Estados Unidos y las compañías aéreas.
  • 4:38 – España seguirá en el Consejo de la OACI; Rusia, expulsada.
  • 7:18 – Entrevista sobre sostenibilidad con Nacho Cruz, de Sopra Steria.
  • 9:00 – ¿Cómo de cerca está el sector de sus metas de descarbonización?
  • 11:54 – El papel de la digitalización en una aviación verde.
  • 18:46 – ¿Hay economías de escala en las innovaciones del sector?
  • 20:28 – La descarbonización en las operaciones aeroportuarias.
  • 24:20 – La búsqueda de la eficiencia en la gestión de la navegación aérea.
  • 33:58 – ¿Aumentan la presión en el sector las ayudas públicas recibidas?

No te pierdas el capítulo 87 de Aerovía: ‘El camino hacia la descarbonización del sector aéreo: ¿son realistas sus planes?’.

(#86) ¿Qué falta para que los drones vuelen con pasajeros en nuestras ciudades?

Foto: UMILES Group.

¿Cómo de lejos está la industria de los drones para hacer realidad la promesa del urban air mobility? ¿Qué necesita el sector para desarrollar con garantías estas operaciones en las ciudades? ¿Cuáles son los mayores desafíos a la hora de integrar estas operaciones con las del transporte aéreo convencional? Después de un rápido repaso por las principales noticias de los últimos días, Aerovía estrena la temporada 2022-2023 con una entrevista a Carlos Poveda Rey, CEO de UMILES Group, empresa de referencia en el ámbito de las aeronaves no tripuladas.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:50 – Un buen verano para el sector: la opinión de Willie Walsh (IATA).
  • 2:20 – Buenas perspectivas en IAG: Luis Gallego habla sobre Air Europa.
  • 3:22 – Varios sustos en los últimos días: Swiftair, United, ASECNA.
  • 3:56 – Otro golpe a Boeing por el escándalo del MAX.
  • 5:04 – Despega una nueva temporada de Aerovía.
  • 6:17 – Comienza ‘Nivel de vuelo 4’. Entrevista a Carlos Poveda, CEO de UMILES.
  • 9:10 – Drones ‘made in Spain’.
  • 13:50 – ¿Cuánto falta para que sea realidad el urban air mobility?
  • 17:50 – La integración de los drones en el ámbito ATM.
  • 21:05 – ¿Ha acelerado la pandemia el camino hacia el UAM?
  • 24:15 – ¿Perjudica que la nueva normativa europea no tenga aún transposición en España?
  • 29:35 – ¿Veremos cada vez más espectáculos con drones?

No te pierdas el capítulo 86 de Aerovía: ‘¿Qué falta para que los drones vuelen con pasajeros en nuestras ciudades?’.

(#85) El sector aéreo esquiva la pandemia, el volcán y la guerra

La temporada 2021-2022 de Aerovía concluye con un capítulo especial de fin de curso. En él, además de repasar algunos de los sonidos más destacados del pódcast, hacemos balance de lo que han sido los últimos once meses de actualidad en el sector, marcados por la pandemia, por la erupción del volcán de La Palma y por la invasión rusa de Ucrania.

En una temporada de 35 capítulos, casi 2000 minutos de contenidos y más de 70 protagonistas, este capítulo presenta un recorrido sonoro de las mejores entrevistas y los reportajes más destacados. Además, en el tramo final, analizamos el curso con Luis Martín-Crespo y Patricia Palomar, de Hispaviación. ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de la temporada?

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 3:02 – Recorrido sonoro a la temporada 2021-2022 de Aerovía.
  • 3:52 – El inicio de la recuperación del sector tras la pandemia.
  • 7:20 – El volcán de La Palma y su impacto en el transporte aéreo.
  • 10:22 – Rusia invade Ucrania: una guerra a las puertas de la Unión Europea.
  • 15:45 – Los profesionales, protagonistas de Aerovía.
  • 23:20 – Los especiales: 11S, Afganistán y simulación aérea.
  • 28:30 – Las secciones especializadas de Aerovía: La frontera infinita.
  • 30:02 – Las secciones especializadas de Aerovía: A 9 Gs.
  • 31:50 – Las secciones especializadas de Aerovía: Vuelo estacionario.
  • 33:22 – Las secciones especializadas de Aerovía: Nivel de vuelo 4.
  • 34:00 – Las secciones especializadas de Aerovía: En el aeroclub.
  • 35:37 – Las secciones especializadas de Aerovía: Aviación latina.
  • 36:45 – Las secciones especializadas de Aerovía: Túnel de viento.
  • 38:18 – Las secciones especializadas de Aerovía: Un mundo de aerolíneas.
  • 40:23 – Balance de fin de temporada con Luis Martín-Crespo y Patricia Palomar (Hispaviación).

No te pierdas el capítulo 85 de Aerovía: ‘El sector aéreo esquiva la pandemia, el volcán y la guerra’.

(#84) El Consejo del Espacio despega con una misión y varias incógnitas

¿Qué objetivo primordial tiene el Consejo del Espacio recién constituido? ¿Cuáles son las incógnitas que debe despejar en torno a la futura Agencia Espacial Española? ¿Qué ciudades aspiran a albergar esta nueva institución? Aerovía analiza las novedades del ámbito espacial en una nueva edición de La frontera infinita, en la que entrevistamos a Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. ¿Qué argumentos expone Teruel para hacerse con la sede de la Agencia Espacial Española? ¿Qué saben las localidades candidatas sobre los detalles del proceso y los criterios que se seguirán en esta elección?

Además, en la segunda parte del capítulo, comentamos el regreso del Festival Aéreo de Gijón tras una pausa de dos años obligada por la pandemia. En una entrevista con su director, Pablo González, presidente de la Asociación Cultural Aeronáutica Española, hablamos de las dificultades para sacar adelante este gran evento, que volverá a congregar a miles de aficionados este próximo fin de semana.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 0:29 – Los medios aéreos luchan contra los incendios.
  • 1:45 – Accidente de un Antonov An-12 en Grecia.
  • 2:30 – Siguen las dificultades en los aeropuertos.
  • 4:40 – La frontera infinita. Con Juan Pons.
  • 5:55 – El Consejo del Espacio se reúne por primera vez.
  • 10:22 – ¿Cuál será la sede de la Agencia Espacial Española?
  • 15:05 – La candidatura de Teruel. Entrevista a Maru Díaz, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón.
  • 21:04 – El factor de la despoblación, ¿un punto a favor de Teruel? Con Maru Díaz (Gobierno de Aragón).
  • 27:11 – ¿Cómo va a ser el proceso de elección de la sede? Con Maru Díaz (Gobierno de Aragón).
  • 30:18 – ¿Preocupa que la Agencia Espacial Española sea simbólica y sin competencias? Con Maru Díaz (Gobierno de Aragón).
  • 38:35 – Primeras fotografías del telescopio espacial James Webb. Con Juan Pons.
  • 41:46 – Acuerdo relevante entre Roscosmos y la NASA. Con Juan Pons.
  • 47:41 – Vuelve el Festival Aéreo de Gijón tras la pandemia. Con Pablo González, director.

No te pierdas el capítulo 84 de Aerovía: ‘El Consejo del Espacio despega con una misión y varias incógnitas’.

(#83) La resaca de la pandemia alimenta la conflictividad laboral en el sector aéreo  

¿A qué se debe el incremento de la conflictividad laboral en el sector del transporte aéreo? ¿Qué colectivos profesionales están siendo más combativos? ¿Cuáles son sus demandas? Aerovía repasa esta semana la situación que atraviesan varias de las profesiones más representativas del sector, tanto en España como en otros países, justo en las semanas de mayor actividad del año. En este reportaje, escuchamos las intervenciones de, entre otros: Pete Buttigieg, secretario de Transporte de Estados Unidos (sonido original de Fox News); Anko Van der Werff, consejero delegado de SAS (sonido original de TV4); Juan Antonio Caravaca, secretario de Organización de la Federación de Industria de CC. OO. en Andalucía; y Susana Romero, secretaria de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos.

En la segunda parte del capítulo, abordamos la inauguración del nuevo mirador de aviones del aeropuerto de Madrid-Barajas. Con José Ramón Valero, spotter, director de la revista Avion Revue Internacional y miembro de la Asociación AIRE, repasamos la relevancia de este hito. Además, con Samuel Pérez, presidente de AeroSpotters Principado, charlamos sobre la cuarta edición del Spotter Day en el aeródromo de La Morgal, que se celebrará el próximo  23 de julio.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 1:02 – Europa da un empujón a la agenda de descarbonización del sector.
  • 2:42 – Boeing irá al FIA2022 con dudas sobre el 737 MAX 10.
  • 3:43 – ‘Alfa scramble’ en Menorca: detenido el autor de la falsa amenaza de bomba.
  • 6:29 – Reportaje: conflictividad laboral. Pilotos en Estados Unidos.
  • 11:16 – Conflictividad laboral: los pilotos de SAS van a la huelga.
  • 12:53 – Conflictividad laboral: huelga de TCPs en España.
  • 14:50 – Conflictividad laboral: mantenimiento de Ryanair en Sevilla.
  • 17:15 – Conflictividad laboral: controladores aéreos españoles.
  • 20:55 – Conflictividad laboral: reina la calma entre los pilotos en España.
  • 22:28 – Conflictividad laboral: el futuro incierto de la economía.
  • 27:15 – Nuevo mirador de aviones en Madrid. Con José R. Valero (Avion Revue).
  • 47:30 – Cuarta edición del Spotter Day en La Morgal. Con Samuel Pérez (AeroSpotters Principado).

No te pierdas el capítulo 83 de Aerovía: ‘La resaca de la pandemia alimenta la conflictividad laboral en el sector aéreo’.

(#82) ¿Necesita España un Ejército del Aire “y del Espacio”?

¿A qué se debe el cambio de denominación del Ejército del Aire y del Espacio? ¿Qué busca el Gobierno con la nueva nomenclatura? ¿Han estado presentes los temas espaciales en la última cumbre de la OTAN? Aerovía analiza esta semana la actualidad del ámbito militar en una nueva edición de A 9 Gs, con la participación de dos informadores de referencia en los asuntos de las Fuerzas Armadas: José María Navarro, redactor jefe de Industria en la revista Defensa, y Esteban Villarejo, periodista del diario ABC.

Además, en compañía de nuestros colaboradores, Luis Martín-Crespo y Juan Pons, de Hispaviación, hablamos sobre la reciente cumbre de la OTAN celebrada en Madrid y repasamos otras noticias, como la compra de nuevos Eurofighter para las operaciones en Canarias o la salida de un F-18 desde la Base Aérea de Zaragoza en un ‘alfa scramble’ este domingo cerca de Menorca.

En la segunda parte del capítulo, recordamos que este año se ha cumplido el 40º aniversario de la Guerra de las Malvinas, un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido en el que la aviación desempeñó un papel muy relevante. Escuchamos el impactante testimonio del capitán de navío (retirado) Daniel Gustavo Manzella, aviador naval de la Armada de la República Argentina que participó en el conflicto a bordo de un Turbo Mentor.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 1:15 – Los pilotos de Estados Unidos piden mejoras.
  • 2:08 – Continúan las huelgas de tripulantes de Easyjet y Ryanair.
  • 2:45 – Tensión entre los controladores aéreos y la empresa pública Enaire.
  • 3:53 – Pedido histórico de China a Airbus.
  • 5:22 – Inicio de A 9 Gs. Con Luis Martín-Crespo y Juan Pons.
  • 6:42 – El Gobierno ‘rebautiza’ el Ejército del Aire.
  • 13:10 – La opinión de José María Navarro (revista Defensa).
  • 15:58 – La opinión de Esteban Villarejo (ABC).
  • 21:19 – Crónica de la cumbre de la OTAN en Madrid. Con Juan Pons.
  • 25:06 – ¿Podrá el Gobierno cumplir su promesa de aumentar el gasto en Defensa?
  • 28:50 – Nuevos Eurofighter para Canarias. Con Luis Martín-Crespo.
  • 30:08 – ‘Alfa scramble’ en Menorca. Con Luis Martín-Crespo.
  • 32:00 – 40 años de la Guerra de Malvinas. Con el CN (Ret.) Daniel G. Manzella.

No te pierdas el capítulo 82 de Aerovía: ‘¿Necesita España un Ejército del Aire “y del Espacio”?’.

(#81) Un verano de alta temperatura para el sector aéreo

¿Cómo afronta el sector aéreo su verano más intenso? ¿Pagará muy caro el peaje de la pandemia? Aerovía recuerda los sonidos de los protagonistas que en los últimos capítulos han analizado cómo se presenta la temporada alta para el sector. ¿Es también la época de más actividad en uno de los aeropuertos más curiosos y espectaculares de España? En este capítulo, conocemos el aeropuerto de Andorra-La Seu, situado en pleno pirineo catalán. En una conversación con su director, Óscar Madrid, hablamos sobre las novedades y los planes de futuro para esta infraestructura.

¿Cómo es el vuelo Madrid-La Seu? Con Enrique López, cofundador del blog Va de Aviones, conversamos sobre su experiencia como pasajero de Air Nostrum en esta ruta regular, la primera que opera en el aeropuerto de La Seu d’Urgell en casi cuatro décadas. Enrique López también nos cuenta su última experiencia como pasajero (estrenando la nueva sala VIP de Air France en el aeropuerto de París-Charles de Gaulle) y su visita al espacio pop up que Iberia tiene en funcionamiento este mes en la calle Velázquez de Madrid.

Además, en el tramo final, hacemos la crónica del World ATM Congress y Expodrónica con dos de nuestros colaboradores de Hispaviación: Luis Martín-Crespo y Juan Pons. ¿Ha sido la de este año la última edición del World ATM Congress en Madrid?

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 1:08 – Conflictos laborales: Ryanair y Southwest.
  • 3:10 – United Airlines pide más controladores aéreos en EEUU.
  • 5:38 – Un verano intenso y difícil para el sector aéreo.
  • 9:02 – Entrevista a Óscar Madrid, director del aeropuerto de Andorra-La Seu.
  • 11:00 – La meteorología en el aeropuerto de Andorra-La Sue. Con Óscar Madrid.
  • 15:12 – ¿Un aeropuerto dentro del Principado de Andorra? Con Óscar Madrid.
  • 18:18 – ¿Cuál es el avión más grande que puede volar a La Seu? Con Óscar Madrid.
  • 21:40 – Volar a La Seu: procedimientos y servicios. Con Óscar Madrid.
  • 25:26 – ¿Qué planes de crecimiento hay para La Seu? Con Óscar Madrid.
  • 28:52 – ¿Cómo es volar Madrid-La Seu con Air Nostrum? Con Enrique López (Va de Aviones).
  • 34:48 – La nueva sala VIP de Air France en París. Con Enrique López (Va de Aviones).
  • 39:36 – La tienda pop up de Iberia en la calle Velázquez de Madrid. Con Enrique López (Va de Aviones).
  • 42:10 – La crónica del World ATM Congress y Expodrónica 2022. Con Luis Martín-Crespo y Juan Pons (Hispaviación).
  • 42:10 – El futuro del World ATM Congress: ¿volverá a celebrarse en Madrid? Con Luis Martín-Crespo y Juan Pons (Hispaviación).

No te pierdas el capítulo 81 de Aerovía: ‘Un verano de alta temperatura para el sector aéreo

(#80) Un mundo de aerolíneas: Flybondi, tres vidas en cuatro años

¿Cuál es la propuesta de Flybondi, la compañía aérea de ultrabajo coste de Argentina? ¿Cómo ha vivido esta empresa las dificultades de la pandemia y cómo encara la recuperación? ¿Cómo hace frente a la posición de dominio de la aerolínea estatal? Aerovía estrena Un mundo de aerolíneas, una sección para dar protagonismo a compañías aéreas que, pese a ser menos conocidas internacionalmente, resultan de gran interés. En esta primera ocasión, charlamos con Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

En la segunda parte de la sección, en compañía de nuestro colaborador, el piloto y consultor aeronáutico Giorgio La Pira, analizamos varias cuestiones de interés relacionadas con Flybondi: el concepto de monoflota, la competencia entre el Boeing 737 y el Airbus A320 para compañías de ultrabajo coste o la innovación que supone Flybondi Cargas.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Portada: éxito de Top Gun Maverick.
  • 2:00 – Portada: caos en el mayor aeropuerto de Países Bajos.
  • 3:04 – Portada: problemas en los aeropuertos británicos.
  • 4:30 – Comienza Un mundo de aerolíneas. Con Giorgio La Pira y Daniel M. Garbuno.
  • 7:20 – Flybondi, en Un mundo de aerolíneas. Con Mauricio Sana.
  • 9:15 – ¿Es Flybondi una superviviente? Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 11:10 – La tardía llegada del ‘low cost’ a Argentina. Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 16:30 – El Palomar, un punto de inflexión. Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 24:36 – Cómo competir frente a la aerolínea estatal. Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 33:16 – Planes para la recuperación. Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 38:26 – ¿Se plantean incorporar el MAX? Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 42:33 – ¿Qué es Flybondi Cargas? Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 44:54 – ¿Es una opción operar en red? Con Mauricio Sana (Flybondi).
  • 49:01 – Reflexiones finales en Un mundo de aerolíneas. Con Giorgio La Pira.

No te pierdas el capítulo 80 de Aerovía: ‘Un mundo de aerolíneas: Flybondi, tres vidas en cuatro años’.

(#79) Las aerolíneas, ante el reto de consolidar su recuperación

¿Cómo encaran las compañías aéreas la época más intensa de la temporada alta? ¿Están preparadas para dar respuesta al aumento previsto de la demanda? ¿Cuáles son las preocupaciones del sector una vez superada la crisis sanitaria que provocó el COVID-19? Aerovía analiza el momento que atraviesan las aerolíneas, tras superar la época más difícil de la pandemia, en una extensa conversación con Javier Gándara, director de Easyjet para el Sur de Europa y presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Además, en la segunda parte del capítulo, tiempo para la actualidad del sector espacial en La frontera infinita, en compañía de Juan Pons, coronel del Ejército de Tierra en la reserva, experto en temas espaciales y de defensa, y colaborador de medios como Hispaviación o Atalayar.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 1:50 – Bombardier presenta su nuevo avión, de mayor alcance y más rápido.
  • 4:16 – ¿Cuál es la situación de las compañías aéreas? Con Javier Gándara (ALA).
  • 7:49 – ¿Vamos a ver una recuperación más rápida de lo esperado? Con Javier Gándara (ALA).
  • 11:20 – Problemas en los controles de pasaportes: ¿por qué es un problema? Con Javier Gándara (ALA).
  • 21:02 – ¿Cómo está afectando al sector la guerra de Ucrania? Con Javier Gándara (ALA).
  • 25:06 – ¿Cómo impacta el encarecimiento del combustible? Con Javier Gándara (ALA).
  • 27:20 – Regresa el debate sobre la sostenibilidad en el sector. Con Javier Gándara (ALA).
  • 35:00 – Segunda edición de ‘Revolución en los cielos: claves del éxito de las aerolíneas de bajo coste’. Con Javier Gándara (ALA).
  • 39:38 – La frontera infinita, con Juan Pons.

No te pierdas el capítulo 79 de Aerovía: ‘Las aerolíneas, ante el reto de consolidar su recuperación’.