Punto de ruta: «A río revuelto, ganancia de constructores»

Aerovía estrena Punto de ruta, la nueva columna de opinión de Mikel Alcázar, “un balcón al que nos asomaremos entre capítulo y capítulo de nuestro programa semanal, siempre con la vista puesta en la actualidad del sector aéreo”. Cada edición de Punto de ruta se irá publicando en el mismo feed de Aerovía y, por tanto, estará disponible en las mismas plataformas, donde cualquier usuario se puede suscribir gratis.

En esta primera ocasión, Punto de ruta aborda el acuerdo entre Boeing y Qatar Airways: “Es imposible ignorar que esta compra llega apenas unos días después de que las relaciones entre Qatar Airways y Airbus hayan saltado por los aires. Estamos ante un capítulo más de esa historia formidable de competitividad entre los dos mayores fabricantes del mundo. Una competitividad brutal a la que, en todo caso, también se apunta como una de las razones por las que esta industria ha avanzado tanto en las últimas décadas. De algo similar se ha hablado estos últimos días a raíz de la victoria de Rafa Nadal en el Abierto de Australia de tenis, de cómo esa rivalidad increíble desde hace años con Federer y Djokovic ha hecho que los tres tenistas sean todavía mejores. Seguramente, sin Boeing, Airbus sería mucho peor, y viceversa”.

Escucha Punto de ruta en tu plataforma favorita.

(#66) La nueva normalidad del Boeing 737 MAX

¿Ha quedado atrás la crisis del Boeing 737 MAX? ¿Qué países siguen sin dar luz verde a los vuelos de este avión? ¿Ha conseguido el fabricante estadounidense que el sector pase página tras las tragedias de Lion Air y Ethiopian Airlines? Aerovía analiza el presente y futuro de este avión con motivo del primer aniversario de su regreso a los cielos europeos. Con Jay Singh, corresponsal de Simple Flying en Estados Unidos, charlamos sobre la huella que dejó la crisis del MAX en el fabricante, Boeing, y en el supervisor, la FAA. Después, con César Iglesias, piloto de la flota del Boeing 737 MAX de Aeroméxico y miembro del sindicato ASPA, conocemos los cambios que se llevaron a cabo en el avión a raíz de los dos accidentes aéreos.

Además, en el tramo final del capítulo, la última hora sobre la creación de la Agencia Espacial Española con Juan Pons en una nueva edición de La frontera infinita, nuestra sección dedicada a la actualidad en el ámbito del espacio.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 3:20 – La crisis del Boeing 737 MAX, con Daniel Martínez Garbuno, productor de Aerovía.
  • 10:38 – Entrevista a Jay Singh, periodista de Simple Flying en Estados Unidos.
  • 25:13 – Entrevista a César Iglesias, piloto de Boeing 737 MAX en Aeroméxico.
  • 42:37 – ¿Qué pasa con los 737 MAX de Air Europa?
  • 45:27 – La frontera infinita: novedades sobre la Agencia Espacial Española.
  • 57:00 – La frontera infinita: este año hablaremos de la Luna.

No te pierdas el capítulo 66 de Aerovía: ‘La nueva normalidad del Boeing 737 MAX’.

(#65) Aviación y 5G: ¿miedo a posibles interferencias?

¿Qué hay detrás del problema que ha provocado en el transporte aéreo el despliegue de las nuevas redes 5G de Estados Unidos? ¿Existe riesgo real de interferencias entre esta tecnología y la que utilizan algunos sistemas fundamentales de los aviones? ¿Es posible que haya problemas similares en otros países, como España? Aerovía analiza la polémica de estos últimos días por el despliegue a gran escala de las nuevas redes 5G en Estados Unidos: ¿hay diferencias entre este país y Europa? Marc Aznar, miembro del Departamento Técnico del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), es el entrevistado en una nueva edición de Túnel de viento, en compañía de nuestros colaboradores, los ingenieros aeroespaciales Jorge Gil y Pau Sendra.

Además, en la segunda parte del capítulo, hablamos sobre la última edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo, celebrada esta semana pasada en Madrid. De la mano de Enrique López, cofundador del blog Va de Aviones, conversamos sobre la presencia del sector aéreo en este evento clave para el turismo nacional e internacional.

Resumen de contenidos:

  • 0:01 – Presentación del capítulo.
  • 3:13 – Túnel de viento: últimas novedades de Qatar Airways y Airbus.
  • 9:12 – Túnel de viento: la polémica del 5G.
  • 14:27 – Túnel de viento: entrevista a Marc Aznar, del COIT.
  • 33:18 – Túnel de viento: ¿qué supone para un piloto no disponer de radioaltímetros?
  • 38:05 – La crónica de Fitur con Enrique López, de Va de Aviones.

No te pierdas el capítulo 65 de Aerovía: ‘Aviación y 5G: ¿miedo a posibles interferencias?’.

(#63) “La sostenibilidad social de la aviación es tan importante como la medioambiental”

¿Cuáles son los grandes retos de la aviación en opinión de los pilotos europeos? ¿Cómo se están recuperando estos profesionales después de casi dos años de pandemia? ¿A qué desafíos hacen frente más allá del coronavirus? Aerovía entrevista a Juan Carlos Lozano, vicepresidente de la European Cockpit Association (ECA), la organización que representa a más de 40.000 pilotos de toda Europa que acaba de celebrar sus 30 años de vida.

Además, en la segunda parte del capítulo, tiempo para Aviación latina, la sección dedicada a la actualidad del transporte aéreo en el continente latinoamericano. En esta edición, en compañía del periodista Daniel Martínez Garbuno, de A21 y Simple Flying, analizamos el plan de reorganización de Latam Airlines. De la mano de Ricardo Delpiano, analista y director de Contenidos del medio aeronáutico Aero-naves, conocemos cómo avanza la compañía en su proceso del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.

No te pierdas el capítulo 63 de Aerovía: «La sostenibilidad social de la aviación es tan importante como la medioambiental».

(#62) La aviación mundial recupera el ánimo en Dubái

Foto: Airbus – Jean-Vincent Reymondon

¿Quiénes son los grandes vencedores del Dubai Airshow 2021? ¿Cuáles han sido los grandes titulares que ha dejado el mayor evento aeronáutico de lo que llevamos de pospandemia? Aerovía analiza lo que ha dado de sí el evento celebrado en Emiratos Árabes Unidos con la participación de Pablo Díaz, director editorial de Aviacionline, medio de comunicación especializado que ha cubierto el evento sobre el terreno. Con él repasamos las principales novedades: el éxito de Airbus frente a Boeing en cuanto al número de compras, el protagonismo del 777X, los primeros pedidos del A350F o el estreno internacional de la maqueta del Checkmate ruso.

En la segunda parte del capítulo, conocemos mejor el Servicio de Dirección de Plataforma del aeropuerto de Madrid-Barajas en la semana en que celebra su décimo aniversario. Con Matthew Cornwall, director del SDP de Saerco, repasamos las peculiaridades de este servicio. ¿En qué se diferencia del trabajo que hacen los controladores aéreos? ¿Cuánto cuesta la formación y cuáles son los salarios de los operadores del SDP? ¿Qué balance hacen de estos diez años de servicio?

Además, en el arranque del capítulo, la campaña electoral del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) llega a Aerovía. Escuchamos a los dos candidatos a presidir este sindicato, los pilotos de Iberia Óscar Sanguino (actual presidente) y Daniel Entrellardat.

No te pierdas el capítulo 62 de Aerovía: ‘La aviación mundial recupera el ánimo en Dubái’.

(#60) ¿Qué es Caravelo? Conocemos la start-up por la que apuesta Álex Cruz

caravelo-startup

¿Cuál es la fórmula que Caravelo propone a las compañías aéreas para generar más ingresos? ¿Cómo consiguió esta start-up española seducir a Álex Cruz, exconsejero delegado de Clickair, Vueling y British Airways? ¿En qué basa su modelo de negocio? Aerovía estrena esta semana su sección Túnel de viento, centrada en asuntos de tecnología e innovación en el transporte aéreo, con una entrevista a José Luis Vilar, cofundador de Caravelo. En compañía de nuestros colaboradores, los ingenieros aeroespaciales Pau Sendra y Jorge Gil, conocemos mejor la propuesta de esta empresa.

En la segunda parte del capítulo, escuchamos la crónica de FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad. De la mano de nuestros colaboradores, Juan Pons y Luis Martín-Crespo, de Hispaviación, valoramos la segunda edición de este evento internacional. Además, conocemos las valoraciones de los protagonistas. Escuchamos a Gerardo Sánchez Revenga, presidente de Aesmide; al almirante Santiago González, director general de Armamento y Material del Ministerio de Defensa; a Julián García Vargas, presidente de la Fundación FEINDEF; a Antonio Gómez-Guillamón, consejero delegado de Aertec Solutions; al teniente coronel Alfonso López Soriano, del Ejército del Aire; y a Carlos Pérez Ramírez, consejero delegado de Simloc.

No te pierdas el capítulo 60 de Aerovía: ‘¿Qué es Caravelo? Conocemos la start-up por la que apuesta Álex Cruz’.

(#59) “La salud mental sigue siendo un tema tabú en este sector”

¿Ha impactado la pandemia en la salud mental de los profesionales del transporte aéreo? ¿Ha cambiado la forma en que se aborda este tema en el sector? ¿Qué dice la normativa y cuáles son los desafíos? Aerovía entrevista esta semana a Adela González, presidenta de la Asociación Española de Psicología de la Aviación (AEPA), para conocer mejor los entresijos de esta disciplina y su importancia para un transporte aéreo seguro.

En la segunda parte del capítulo, llega la crónica de los dos eventos internacionales que acogió Madrid simultáneamente, el World ATM Congress y Expodrónica, de la mano de nuestros colaboradores Juan Pons y Luis Martín-Crespo, de Hispaviación. Con ellos, escuchamos los sonidos de protagonistas como Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza, Isabel Buatas, directora de Expodrónica, Daniel Gómez Mateo, responsable comercial de Thales, y Carlos Poveda, CEO de Umiles.

En el tramo final del capítulo, tiempo para Aviación latina con Daniel Martínez Garbuno, periodista de A21 y Simple Flying. Repasamos lo que dio de sí el ALTA Leaders Forum, celebrado la semana pasada en Bogotá, con declaraciones de Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA, y de Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe.

No te pierdas el capítulo 59 de Aerovía: ‘«La salud mental sigue siendo un tema tabú en este sector»’.

(#57) Primer incidente aéreo vinculado al volcán de La Palma

¿Provocó el volcán de La Palma el aterrizaje de emergencia de un avión de Ryanair en Tenerife Sur? ¿Cuál es el protocolo que deben seguir los pilotos si se encuentran con la nube de ceniza volcánica en vuelo? Aerovía aborda el suceso del pasado lunes, en el que, según varios medios de comunicación, un 737 de la compañía irlandesa debió regresar a Tenerife tras encontrarse con ceniza volcánica minutos después del despegue. Para analizarlo, entrevistamos a Javier Madejón, portavoz del COPAC, con quien también hablamos sobre el comunicado de la institución en el que recordaban que, frente a la nube de cenizas volcánicas de La Palma, “la prioridad es la seguridad de los vuelos».

En la segunda parte del capítulo, cita En el aeroclub con Carlos Jiménez, vocal del Real Aero Club de España, para charlar sobre un evento histórico para la aviación general y deportiva española: el Raid Centenario. Hablamos sobre el rotundo éxito de este acontecimiento en compañía de su organizador, José Luis de Augusto, presidente del Real Aeroclub de Sevilla.

No te pierdas el capítulo 57 de Aerovía: ‘Primer incidente aéreo vinculado al volcán de La Palma’.

(#55) ¿Se avecina un caos aéreo en Estados Unidos este otoño?

Fotografía de aviones de American Airlines estacionados en el aeropuerto de Chicago.

¿Puede la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 provocar una oleada de despidos en algunas de las mayores aerolíneas estadounidenses? ¿Por qué varios sindicatos de pilotos han pedido mayor flexibilidad al Gobierno? ¿Están en riesgo los vuelos de los próximos meses? Aerovía repasa esta semana la reciente polémica en Estados Unidos que ha provocado la petición de varios sindicatos de pilotos del país norteamericano para eludir el mandato federal de vacunación, cuya fecha límite está fijada en noviembre. Para analizar este tema, nos marchamos hasta Seattle para conversar con Isaac Alexander, redactor freelance especializado en temas aeroespaciales y de defensa.

En la segunda parte del capítulo, abordamos la erupción del volcán de La Palma y los desafíos que está causando al transporte aéreo. En esta ocasión, escuchamos a Carlos García Royo, un piloto de líneas aéreas que, además, es vicepresidente del Colegio de Geólogos y presidente de la oenegé Geólogos del Mundo.

No te pierdas el capítulo 55 de Aerovía: ‘¿Se avecina un caos aéreo en Estados Unidos este otoño?

(#54) Retrasos y cancelaciones: el volcán amenaza la recuperación del sector en Canarias

Foto: José Alberto Peinado (Hispaviación)

¿Cómo influye la erupción del volcán de La Palma en las operaciones aéreas de Canarias? ¿Es posible predecir cuándo y dónde se pueden producir retrasos y cancelaciones? ¿Habrá problemas en la península? ¿Por qué este fenómeno es un riesgo para la recuperación del sector en el archipiélago canario? Aerovía analiza cómo la erupción histórica en La Palma está afectando al transporte aéreo en una entrevista con Andrés Díez de Baldeón, controlador aéreo de Enaire y jefe de sala en el Centro de Control de Canarias.

En la segunda parte del capítulo, tiempo para la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons. En esta nueva edición de ‘La frontera infinita’, abordamos el papel de los satélites europeos a la hora de monitorizar el volcán, con la participación de Ferrán Gascón, de la misión Sentinel 2 de la Agencia Europea del Espacio. Además, charlamos sobre el éxito de las tres empresas que quieren liderar el nuevo turismo espacial.

No te pierdas el capítulo 54 de Aerovía: ‘Retrasos y cancelaciones: el volcán amenaza la recuperación del sector en Canarias’.

(#53) Helicópteros contra el fuego: cómo es la lucha contra los incendios desde el aire

Foto: Francisco Francés Torrontera

¿A qué peligros se enfrentan los pilotos de helicópteros dedicados a la lucha contra los incendios forestales? ¿Cuáles son sus momentos de mayor estrés? ¿De qué forma se coordinan los medios aéreos y los equipos en tierra cuando se combate un fuego a gran escala? En una nueva edición de ‘Vuelo estacionario’, nuestra sección dedicada al sector de los helicópteros, Aerovía analiza la participación del ala rotativa en la lucha contra los incendios. Para ello, entrevistamos a la piloto Elena Zaloña, en compañía de nuestro experto colaborador, Francisco Francés Torrontera.

En la segunda parte del capítulo, presentamos las otras tres secciones temáticas que se incorporan a Aerovía esta temporada. En ‘Túnel de viento’, conversaremos sobre tecnología e innovación con los ingenieros aeroespaciales Pau Sendra y Jorge Gil. En ‘Un mundo de aerolíneas’, navegaremos por el sector de las compañías aéreas de la mano de Giorgio La Pira. Y, ‘En el aeroclub’, daremos protagonismo a la aviación general y deportiva con la colaboración del Real Aero Club de España, que participa en esta ocasión con su vocal Carlos Jiménez.

No te pierdas el capítulo 53 de Aerovía: ‘Helicópteros contra el fuego: cómo es la lucha contra los incendios desde el aire’.

(#50) Vuelo de rescate a Nepal: una historia sobre la aviación en la pandemia

Foto: EU in Nepal

¿Cómo se gestó el primer aterrizaje de un avión de Iberia en Nepal? ¿Qué explicación hay detrás de ese vuelo singular? Aerovía celebra su capítulo número 50, el último de esta temporada, descubriendo los detalles de una historia que ejemplifica a la perfección el rol crucial de la aviación en los peores momentos de la pandemia. Con el periodista y aventurero Sebastián Álvaro, creador y director durante casi tres décadas de Al filo de lo imposible, recordamos cómo un vuelo histórico puso fin a la pesadilla de más de medio centenar de españoles atrapados en Katmandú por el avance de la variante delta de la COVID-19. Además, con David Bonel, sobrecargo de Iberia, conocemos cómo vivieron esta experiencia los miembros de la tripulación de este vuelo humanitario y de rescate.

En la segunda parte del capítulo, citamos por primera vez a todos los colaboradores habituales de Aerovía en un mismo capítulo para hacer balance de la temporada que ya termina. ¿Qué noticias destacan de los últimos diez meses? ¿Con qué momento del pódcast se quedan? En este recorrido por las secciones habituales del pódcast, charlamos con Juan Pons (La frontera infinita), Arturo García Almendros (Nivel de vuelo 4), Francisco Francés Torrontera (Vuelo estacionario) y Luis Martín Crespo (A 9 Gs), a quien acompaña Patricia Palomar, de Hispaviación.

No te pierdas el capítulo 50 de Aerovía: ‘Vuelo de rescate a Nepal: una historia sobre la aviación en la pandemia’.